El proyecto CF Can Vidalet en Senegal, impulsado gracias a la colaboración con Egala, sigue consolidándose como una iniciativa que no solo fomenta el deporte, sino que también contribuye a la educación y el desarrollo de los jóvenes. A través del fútbol, se busca escolarizar a niños y niñas, proporcionando un espacio de aprendizaje y crecimiento personal.
Durante esta semana, se han estado aplicando nuevos conceptos y puliendo aspectos del año pasado. La mayor evolución ha sido que los propios entrenadores localesya eran capaces de llevar las riendas de una sesión y de comprender la estructura sin necesidad de ayuda. Este avance demuestra el impacto positivo del proyecto y su continuidad en la formación de los participantes.
Esta semana no solo ha servido para intensificar conocimientos y afianzar aprendizajes, sino también para fortalecer la convivencia entre los voluntarios y los niños y niñas de la escuela. Sin embargo, el trabajo no termina aquí, ya que a lo largo del año se realiza un seguimiento constante del progreso de los alumnos, asegurando que los conocimientos adquiridos se mantengan y se sigan desarrollando. Además, se lleva a cabo la entrega de material deportivo y educativo para garantizar que el proyecto continúe creciendo y beneficiando a más jóvenes.
Uno de los momentos más especiales de esta edición fue la celebración del torneo conjunto con otros pueblos. Al principio, hubo dificultades debido a la ausencia de algunos voluntarios del año pasado, ya que dos de ellos se encuentran estudiando fuera. Sin embargo, rápidamente se encontró gente dispuesta y con muchas ganas de asumir este rol, lo que permitió que la iniciativa siguiera adelante con éxito.
El torneo, siendo la primera vez que reunía a tres clubes en la zona, tuvo un inicio desafiante, pero con el paso del tiempo todo fluyó de manera increíble y la jornada concluyó con bailes y momentos de convivencia entre todos los participantes.
Lo más destacado fue el respeto y la unión entre los diferentes pueblos, demostrando que, más allá de las diferencias culturales, el fútbol es un lenguaje universal que une a las personas.
Por la tarde, se realizó un recorrido por el pueblo y se compartieron los últimos momentos con entrenadores y habitantes. Muchos de ellos se acercaron para despedirse, un gesto que reflejó la importancia y el impacto de este proyecto en la comunidad.
Reflexiones de los voluntarios:
️ Juanmi: «Es muy bonito ver cómo formando una escuela de fútbol podemos escolarizar a tantos niños y niñas.»
️ Manuel: «Nuestro objetivo desde el principio del proyecto era atraer al máximo número de niños y niñas para que puedan disfrutar de un deporte que une a todos los pueblos de la zona.»
️ Claudia: «Senegal es un conjunto de sonrisas e ilusión donde las ganas de aprender superan cualquier situación.»
️ Óscar Jaraiz: «Es una experiencia única que te hace entender que la mayoría de los problemas que tenemos no son problemas reales. Su sonrisa nos hace reflexionar y comprender muchas cosas. Son ellos quienes realmente nos han enseñado a nosotros.»
Cada año, este proyecto sigue creciendo, generando impacto en la comunidad y fortaleciendo los lazos entre el deporte y la educación. Se continuará trabajando para que más niños y niñas puedan acceder a nuevas oportunidades gracias al fútbol y la formación. ⚽